LAS DUDAS
P: Cuando estaba adentro ¿usted compartía sus dudas con algunos de sus compañeros?
R: Con algunos, si. En la Gamaa el Islamía se me opusieron, empecé a entrar en debates, Mi vida fue amenazada en muchas ocasiones. Algunos planearon matarme. A veces cuando hablé como Imam en la oración en la mezquita, algunos querían apedrearnos a mi y a un amigo. En la escuela de Medicina, cuando yo ya había dejado el grupo, diariamente trataban de convencerme de volver.
Pero yo estaba firme porque el cambio que yo había experimentado era teológico. Yo decía por ejemplo que estaba contra la idea de matar a la gente que se había convertido del Islam y explicaba que el Corán no decía que había que hacerlo. El Corán dice “no hay compulsión en la religión” y que “la persona tiene libertad de ser creyente o dejar de serlo”. Les decía cómo es que Dios puede dar ese derecho a alguien y ustedes quieren quitárselo. Ellos decían que es algo que está en el Hadith..
P: La tradición oral…
R: Así es. Y yo respondía que me disculpen pues que yo sigo el Corán, y no el Hadith..El desafío teológico era claro.Pero la verdad es que mi concepción era entonces constante, opuesta a usar violencia contra alguien por sus creencias. Pero ellos sí estaban dispuestos a usar violencia contra mi.
P: Entiendo que su problema no era sólo el tema de la violencia…
R: Diría que el 80% era lo de la violencia –apedrear mujeres, golpear mujeres-y el resto, un tema teológico. Yo estaba dando nuevas interpretaciones también en el tema de los judíos. El Corán dice que los hijos de Israel tienen derechos en la tierra . Era todo un complejo. Creo que si tengo que resumir diría que el elemento central de lo que me molestaba el elemento de odio y la violencia.
OTRO ENFOQUE DEL ISLAM
P: Cuando usted dejó la Gamaa, entiendo que no volvió a su vida anterior, atea, sino que siguió creyendo en el Islam…
R: ¡Claro, absolutamente! Pero presento al Islam de otra forma. Cuando era joven leí un versículo en el Corán que decía “mata a los infieles dondequiera que los encuentres”. Mi conciencia no podía aceptar que ese sea el camino de Dios, especialmente porque conocía otros versículos que manifestaban paz. Fui a un amigo salafi (que tienen una interpretación muy rígida y violenta de la religión), Adel Seif, y le pregunté por ese versículo. El me dijo: “Claro que tenemos que combatir a estos infieles, sus almas no valen nada, son peor que los perros, son una fuente del mal”. Yo no me sentía cómodo con eso.
Fui entonces a un Sufi llamado Sheikh Shaaban, en una mezquita cerca de donde yo vivía. Le dije que tengo problema con ese versículo y quería saber su opinión. El era de los verdaderos Sufis, no violentos…hoy hay algunos mezclados, con elementos salafis, hay que tener cuidado. El me puso la mano en el hombro y me dijo: “Hijo mio, simplemente sé bueno con todos y ama al prójimo”. Le dije “pero Sheikh Shaaban, ¡ésto está en el Corán!”. Y me dijo: “En el día del Juicio vas a comprenderlo” (es un versículo del Corán). Yo tenía problemas con eso.
P: ¿Y cómo interpreta hoy esa frase entonces?
R: Creo que hay diferentes niveles de comprensión. Un nivel es preguntarse quiénes son esos infieles. Yo los defino solamente como aquellos que combatieron a Mahoma en aquel tiempo, los principios del Islam. El segundo nivel es sobre qué base yo elaboro esta opinión: en base al hecho que el Corán dice “al kafirín”, los infieles, y no “man káfaru”..
P: O sea no a todo aquel que sea infiel….
P: ¡ Exactamente! El Corán no dice a todos aquellos que son infieles. No hay ningún versículo violento en el que habla de “man kafaru” o sea todo aquel que sea infiel, sino de “al kafirin” –los infieles, esos- o “aladina kafaru”, o sea algo que especifica aquel tiempo en la historia. El tercer nivel de interpretación es por qué Dios estaba molesto con esos infieles: porque expulsaron a Mahoma y sus primeros fieles en La Meca, los torturaron, los quemaron vivos, según fue documentado en el Corán.
El cuarto nivel de interpretación es que hay de fondo un tema común de sus acciones: discriminar a pequeñas minorías por sus creencias. Los infieles estaban discriminando a los musulmanes, que en ese entonces eran una pequeña minoría, por su fe. Y el quinto nivel es qué podemos aprender de todo esto: no discriminar a minorías religiosas, ya que de lo contrario, uno estaría siendo igual que esos infieles.
¿Verdad que ahora el versículo cambió dramáticamente?
P: Le diría que para mí, el nivel que puede ser más convincente es el gramatical, porque no está tan abierto a la interpretación en realidad. O sea el hecho que el Corán no dice “man kafaru” todo aquel que es infiel, sino “al kafirin”, los infieles..
R: ¡ Por supuesto! Esa es la parte más crítica, porque es un hecho literal, no cuestión de opinión. Esa es la estructura gramatical que usa el Corán. Lo mismo pasa con el tema de la presentación de los judíos como “simios y cerdos”, que yo digo no es así , no se refiere a los judíos todos sino a los que combatieron contra Mahoma y sus seguidores en aquella constelación .
P: El problema es que usted halló todo esto y llegó a esa interpretación, porque quiso buscar la verdad, porque quiso alejarse de la distorsión e investigó el tema a fondo…Pero no es eso lo que llega a las masas que creen en el Islam…
R: Estoy de acuerdo. No es esto lo que llega. Pero yo trataré de lograr que sí llegue a las masas. Se lo prometo .Acabo de terminar mi “Nueva interpretación completa del Sagrado Corán”. Presentaré las cosas de modo que resalte a los ojos de los niños y que entiendan de inmediato que no pueden generalizar nada respecto a sus vecinos.
Lo acompaño con un sistema educativo que acabo de concluir, que usa la sicología cognitiva de modo impresionante. Quiero enseñarles a no juzgar a los otros. Uno de nuestros problemas en el mundo musulmán es que estamos juzgando todo el tiempo. Si uno es judío es malo, si es cristiano y no practica el Islam, es malo e irá al infierno. Entonces empiezo a odiar y ese es el primer paso que conducirá luego a la violencia.
Yo trato de enseñarlo de otra forma.
EL PROBLEMA DE LA INTERPRETACION
P: Dr. Hamid, usted explica versículos del Corán con interpretaciones que suenan muy lógicas. Mi pregunta es si esto , a su criterio, significa que no cree que la base del Islam radical esté en el Corán o que el propio Corán tiene contradicciones..
R: Prefiero explicarlo de esta forma: cuando uno lidia con textos, la interpretación juega un rol clave. Creo que algunas intepretaciones son la raíz del problema del terrorismo. Tomemos por ejemplo los versículos violentos que yo creo que se referían contra gente específica en la historia, los generalizaron y esa generalización es la que aparece en los libros principales de enseñanza islámica. Mi enseñanza es una rareza. Debo ser realista. Los planteamientos centrales son otros, dicen que el musulmán debe declarar la guerra a todos los infieles y subyugarlos al Islam.Los radicales y los terroristas toman todo esto, lo personalizan y atacan, en nombre de la nación islámica.
La base del problema está en la interpretación central del Corán.. Es verdad que está en las enseñanzas centrales. Matar al converso es una enseñanza central. Golpear a las mujeres es enseñanza central. Llamar a los judíos “cerdos y simios” en enseñanza central. Es el ABC del Islam radical (según las iniciales en inglés): matar a los conversos, golpear mujeres y apedrearlas hasta la muerte, llamar a los judíos “cerdos y simios”, declarar la guerra santa a los no musulmanes y someterlos al Islam , esclavizar a mujeres que son prisioneras de guerra y violarlas (eso está pasando en Darfur) , combatir judíos antes del fin de los días y matarlos a todos, lo cual es el principal obstáculo en el camino hacia la paz en esta zona, y por último, matar a los homosexuales.
Algunos de estos puntos están en el Corán, como golpear a las mujeres.
Yo no puedo decir, claro está, que el Corán es una pieza absoluta de amor, paz y armonía. No puedo decirlo. Pero sí aseguro que hay un serio problema con la interpretación. Hay áreas de conflicto, hay versículos que pueden causar problemas si no se las interpreta distinto de cómo se las interpreta hoy.Si no se piensa a nivel conceptual, hay partes que pueden provocar catástrofes. Sin duda hay temas de violencia en la interpretación tradicional del Corán y el Islam.
UN MUSULMAN MUY ESPECIAL
P: Dr. Hamid, usted es ahora un musulmán creyente, de buena voluntad. Y me imagino que no le debe ser fácil reconocer lo que me acaba de decir, que el Corán no es una pieza ejemplar de paz y armonía…
R: Yo digo que soy musulmán por fe, cristiano de espíritu y judío de corazón.Y que por sobre todo eso, soy un ser humano. Si se deja el juicio para el Creador, la vida será más fácil. Tengo sí ese conflicto, pero sé que son los enfermos los que necesitan ayuda, no los sanos..A mi me han enseñado rabinos este tema de los niveles de interpretación. El tema del amor al semejante me lo enseñaron las escrituras cristianas sobre Jesús.
P: Usted se acercó ya antes a las otras religiones monoteístas..
R: Le contaré que antes de empezar a aprender sobre el Islam, fui invitado muchas veces a escuchar debates entre musulmanes y cristianos. Cuando surgió todo este tema de Dios a raíz de lo que había aprendido en el liceo , me invitaron y tuve, por lo tanto, que leer la Biblia . Uno de los versículos que más me impactó fue ese que se preguntaba qué ganancia tiene un hombre si gana el mundo entero y pierde su propia alma. Me pareció hermosísimo y poderoso. Lo dijo Jesús.
También aprendí cosas de los Salmos, de cómo el Rey David hablaba con Dios…En el Corán tenemos descripciones de cómo las montañas oraban con David cuando él alababa a Dios…Lo recuerdo bien. He orado en sinagogas y ha aprendido de rabinos con los que hablé. Recuerdo un encuentro casual con un judío jasídico en un vuelo de Nueva York a Buffalo, algo que ambos sentimos fue como milagroso. Pasamos el vuelo hablando y analizando y aprendí mucho…
P: Usted es un musulmán muy especial…
R: (risa) A mi Dios se me reveló cuando estaba estudiando las moléculas de ADN…Nací en esta cultura , nací como musulmán y me siento responsable sabiendo que quizás Dios me dio cierta sabiduría para tratar de guiar esta nación a vivir en armonía .Creo que es una tarea importante, más alta e importante que mis deseos y necesidades personales. Quizás me sería más fácil y cómodo dejar todo esto de lado y vivir mi vida. Pero no podría hacerlo sabiendo que quizás, si trato de educar y explicar , impido que un musulmán trate algún día de matar a alguien como usted, porque es judía..Sería la persona más feliz del mundo si puedo evitarlo.
P: ¿Pero no es demasiado tarde ya?
R: No, nunca es tarde si uno cree en Hashem.
P: Esa sí que fue original… Usted me mata de sorpresa en cada frase…
R: (risa) ¡ Pero ese es el nombre de Dios! ¿No es así? Alá, Hashem en hebreo..los musulmanes deben aprender a ser tolerantes con los distintos nombres de Dios. ¿Cree que Abraham llamaba a Dios Alá? ¡ Por supuesto que no! Y Abraham es el modelo que Mahoma debía seguir…No oraba en árabe, así que no lo llamaba Alá. Así que cualquier nombre que se use para el Todopoderoso, está bien para mi.
Yo siento que nada es imposible. En la era de tecnología digital, de información revolucionada, se puede hacer mucho. Cuando el mundo entero se despierte y comprenda la amenaza del Islam radical, creo que habrá un cambio.
TENGO UNA MISION QUE CUMPLIR
P: Dr. Hamid ¿usted no anda con guardaespaldas?
R: Yo tengo al mejor guardaespaldas del universo…Dios.
P: Suena muy lindo, pero no sé si es muy práctico…¿Alguna vez tuvo miedo?
R: No, sinceramente no.
P: Ahora que lo conocí, me quedo preocupada por usted…
R: Se lo agradezco mucho, realmente, de corazón,,,,pero no tiene que preocuparse. Siento que lo que estoy haciendo es el trabajo de Dios, una misión que él colocó sobre mis hombros. Si me eligió para hacer ésto, no puedo decepcionarlo, tengo que hacer ésto.,,,así que no puedo tener miedo en el corazón.