ISLAM: Se estrecha el cerco
Y no será porque no se lleva avisando. El Islam y por tanto un mas que posible futuro en el que vivamos bajo la Sharia islámica ES UNA REALIDAD y no, como se empeña la «progrez» actual, ayudada por multitud de individuos bien intencionados, de buen corazón pero TOTAL Y ABSOLUTAMENTE INGENUOS, un mero acto de «fobia» (lo que se ha dado en llamar ISLAMOFOBIA)
PASEN Y LEAN:
21-D: los partidos se lanzan a por los 170.000 votantes de origen musulmán
Todas las formaciones incluyen en sus listas a una docena de candidatos de una comunidad con un crecimiento demográfico muy superior a la media
Vecinos del Raval barcelonés – Inés Baucells
Son una importante bolsa de electores, y los partidos no quieren renunciar a ellos. Según los datos del censo, en Cataluña hay 515.482 personas procedentes de países musulmanes (sobre el 6,8% de la pobación, y un tercio de los cuales se calcula que con derecho a voto). Una cifra nada desdeñable y que en tiempos de tribulación política, más aún ante unas elecciones de resultado inicerto y previsiblemente ajustado,representan un apetecible caladero de votos. Desde ámbitos políticos se atribuye a esta circunstancia la inclusión de personas de este origen en las listas electorales del 21 de diciembre. No es una novedad con respecto a anteriores convocatorias, y ésta vez se ha vuelto a repetir. Los partidos con aspiraciones a entrar en el Parlament suman hasta once candidatos con apellidos de origen musulmán, y dos de los cuales (por las listas de ERC) en puestos con posibilidades reales de lograr el acta de diputado.
El caso más significativo es el de ERC, precisamente, partido que siempre ha presumido de abrir sus listas a personas de origen no catalán, en un intento precisamente de desprenderse del calificativo de nacionalista más allá de su independentismo natural. Así, si la proyección que ha tenido el diputado Gabriel Rufián y el colectivo de independentistas castellanohablantes «Súmate» del que forma parte ha sido muy importante, y los republicanos hacen bandera de ello, otro tanto sucede con el foco que el partido ha puesto en los sectores musulmanes.
Así por ejemplo, en la candidatura de ERC repite en estas elecciones el durante esta legislatura diputado en el Parlament Chakir El Homrani (21 en la lista por Barcelona). Nacido en 1979 en Granollers (Barcelona), El Homrani es hijo de inmigrantes marroquíes, integrantes de lo que fue la primera oleada de personas procedentes de este país a Cataluña. Militante de ERC desde 2004, el candidato, sociólogo, también tuvo un papel destacado como portavoz de Avalot, las juventudes de la UGT catalana.
Como mayor novedad, ERC también incluye en sus listas de los comicios de diciembre a Najat Driouech, marroquí residente en Barcelona desde los nueve años, y experta en temas de integración de musulmanes en sociedades occidentales. Ocupa también puestos de salida: va de número 10 por Barcelona. Como ella misma ha explicado, y después de una educación en el seno familiar en los valores de la tolerancia, hace pocos años decidió profundizar en su fe musulmana, pasando a vestir el velo, algo que ella defiende como un acto de libertad y de reafirmación personal, en ningún caso de sumisión. No le entusiasma ver a mujeres vistiendo el «niqab», aseguraba en una entrevista, pero en ningún caso lo prohibiría.
Dos nombres con opciones
El guiño de los partidos a la comunidad musulmana es evidente, de manera particular a los potenciales votantes de origen marroquí (unos 300.000 sobre el medio millón de musulmanes), en tanto que integrantes de la primera oleada de inmigración a Cataluña.
El guiño a las personas de origen musulmán se da en todos los partidos: el PSC presenta al pakistaní Abdul Razzaq Sadiq Chohan y al marroquí Mohamed Ahsissene Ben Sbih –ambos en la lista de Barcelona– así como a Mohamed El Mamoun por la de Lérida. A diferencia de los candidatos de ERC, ninguno de los tres tiene posibilidades de ser elegido. Tampoco tienen opciones de obtener acta de diputado Tahir Rafi Khanum (58 de la lista de Cs por Barcelona), Hanan Serroukh Ahmed (78 por Barcelona con el PP), Saloua Laquaji Faridi (19 de Junts per Catalunya, por Barcelona), Nora Sánchez Oussedik (37 de Cat en Comú por Barcelona), Yosef El Bakali Mateos, número seis por este mismo partido en Gerona, o Özgür Günes, socióloga turca que va de número nueve en la lista de la CUP en 9 Lérida.
Salgan o no elegidos, todos harán campaña y serán el reclamo perfecto para sus filas en las cuatro próximas semanas, hasta las urnas.
Los candidatos al 21-D:
Najat Driouech Ben Moussa
ERC
Técnico de inserción laboral en el ayuntamiento de El Masnou, ocupa puestos de salida de ERC: va en el número 10 por Barcelona. Si asume escaño
Chakir El Homrani
ERC
Actual diputado de Junts Pel Sí, irá en la lista de los republicanos en el número 21 por Barcelona. Es concejal de ERC en Granollers
Abdul Razzaq Sadiq Chohan
PSC
Número 33 por Barcelona, este ciudadano paquistaní fue detenido y puesto en libertad en 2009 en una redada anyihadista del juez Garzón en la empresa en la que trabajaba.
Mohamed Ahsissene Ben Sbih
PSC
Este joven marroquí lleva la política de comunicación y transparencia del PSCen Barcelona. Va en el puesto 41
Mohamed El Mamoun
PSC
Es el secretario de Organización de Solsona, ocupa el número 13 de la lista de los socialistas por la circunscripción de Lérida
Tahir Rafi Khanum
Ciudadanos
Figura en el puesto 58 de la lista de Cs por Barcelona. Es el presidente de la Federación paquistaní Pak
Hanan Serroukh Ahmed
pp
Socióloga hispano-marroquí en la Universidad Pompeu Fabra. Ocupa la posición 78 de la candidatura del PPpor Barcelona
Saloua Laquaji Faridi
Junts per Catalunya
Es una de las elegidas por Carles Puigdemont para acompañarle en su lista del «president». Irá de número 19 por Barcelona
Nora Sánchez Oussedik
Catalunya en Comú
Profesora de Didáctica de la Ciencia en la Universidad de Barcelona. Es la candidata número 37 por Barcelona
Yosef El Bakali Mateos
Catalunya en Comú
Este estudiante de periodismo de padre marroquí es el candidato más joven al Parlamento catalán. Va de número 6 por Gerona
Özgür Günes
CUP
La número 9 por Lleida de la CUP es una socióloga turca investigadora en Ciencias Sociales en la Universidad leridense
Vamos, mas claro …
Recordemos un importante dato, si ahora ellos constituyeran un partido político, uno solo y lo votaran todos, no conseguirían gran cosa, así que, naturalmente, lo que hacen es ingresar en los partidos tradicionales de cada país (y en los menos tradicionales o residuales también) PERO en el momento que sean suficientes en número para ello, no solo podrán tener partido o partidos propios, ES QUE INCLUSO PUEDEN PRESIONAR DESDE LA BASE DE LOS EXISTENTES PARA QUE SE ESTABLEZCAN CIERTOS TIPOS DE POLÍTICAS.
Se olvida muchas veces que en países como Arabia Saudí o Irán TAMBIÉN SE VOTA, la diferencia principal estriba en que TODA POLÍTICA, TODA LEGISLACIÓN QUE SE REALICE TIENE QUE DIMANAR DE LA SHARIA, DEL CORÁN, LO DEMÁS NO SOLO NO VALE, ES QUE ES ILEGAL Y PERSEGUIDO.
Y ESO ES LO QUE PLANEAN HACER EN OCCIDENTE, NI MAS NI MENOS.
ARTÍCULOS RELACIONADOS INTERESANTES:
- ¿Europa cristiana, musulmana o atea? La respuesta es la tasa de fecundidad musulmana
- El peligro de una Europa de mayoría musulmana
Es, nada mas y nada menos que la LIBERTAD INDIVIDUAL la que está en peligro.
Osea, NUESTRA LIBERTAD, EL DERECHO AL LIBRE ALBEDRÍO QUE TODO INDIVIDUO HUMANO DEBE TENER Y QUE EL ISLAM RECHAZA DE PLANO.
Por si alguno todavía no se ha enterado, ISLAM SIGNIFICA «SUMISIÓN».
Reblogueó esto en LA POLÉMICA..
Me gustaMe gusta
El caso es que se cumplió la profecía de Ben Bella «conquistaréis Europa con el vientre de vuestras mujeres»
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es la única manera que tienen de conquistar Europa,solo es cuestión de tiempo.
Me gustaLe gusta a 1 persona