Los expertos desmontan el programa económico de Podemos

Por: Antonio Maqueda

El cerebro económico de Podemos, Nacho Álvarez, reconoció ante un foro de economistas que su programa tendría problemas de implementación a corto plazo. Cuando fue interrogado por el efecto que tendría sobre la balanza exterior aumentar el gasto público en casi 100.000 millones, Álvarez admitió que en un primer momento eso podría suponer una dificultad.

 

En una reunión organizada por el think tank Fedea, Álvarez desgranó las principales líneas de su política económica. Allí explicó que pretendía elevar los desembolsos del Estado en unos 96.000 millones, y que eso se financiaría de sobra con un incremento de la recaudación por una cantidad equivalente gracias a las subidas de impuestos y el crecimiento del PIB que generaría el gasto público. Se financiaría tan de sobra que hasta se bajaría el déficit.

Sin embargo, en esas cuentas de Podemos la ratio de gasto sobre PIB quedaría estabilizada en el 43%, justo el mismo porcentaje que se registra en la actualidad. Es decir, para que la ratio siga igual el PIB debería crecer al mismo ritmo que el gasto. Lo que a su vez implica que para poder sostener semejante gasto la economía tendría que crecer a tasas anuales cercanas al 5%, algo que se antoja prácticamente imposible en un contexto de bajos crecimientos y alta preocupación por fenómenos como el estancamiento secular o la japonización.

“Los economistas de Podemos han determinado cuánto quieren gastar en los próximos años y a partir de ahí han torturado los números para que les dé cómo financiarlo y cumplir con el déficit. Ellos argumentan que con ese aumento del gasto se disparará la demanda y, por lo tanto, el crecimiento del PIB y los ingresos tributarios. Sin embargo, las cifras no cuadran. La economía española tiene una alta propensión a importar. Si te pusieses a repartir sobres con dinero, los españoles los emplearíamos en adquirir coches alemanes, teles coreanas o iphones americanos. Sin haber mejorado sustancialmente nuestra competitividad, esa inyección de pasta además elevaría los precios y nos convertiría de nuevo en un país caro. Como consecuencia, las inyecciones de dinero se destinarían a comprar todavía más productos foráneos en una suerte de espiral negativa que empeoraría cada vez más nuestra balanza comercial lastrando el PIB. Precisamente esta pega se le apuntó a Álvarez, a lo que respondió que efectivamente podría suponer un problema a corto plazo”, explica uno de los economistas que participaron en la reunión.

O lo que es lo mismo, el plan económico de Podemos no contempla las consecuencias de una economía abierta en la que los estímulos pueden acabar beneficiando a otras economías. En Alemania ya tienen muy estudiado que cada vez que engordan el gasto público éste termina normalmente en manos de productores chinos y estadounidenses.

podemos73“No hay que irse muy lejos para tener un ejemplo de que estas políticas no funcionan. El Plan E supuso una muestra clara de lo inútil que pueden resultar las políticas de estímulo público en una economía global. Sus cálculos tan sólo servirían en una autarquía, cuyo empobrecimiento tristemente ya conocemos”, comentan varios economistas. Es más, el Plan E también puso de manifiesto la tremenda dificultad de desplegar políticas de gasto de forma eficiente. A juicio de los expertos, se antoja casi imposible engordar los desembolsos del Estado en casi 100.000 millones en cuatro años sin incurrir en graves ineficiencias y programas de gasto mal diseñados. Amén de que el gasto ocurriría al instante, pero en cambio el efecto multiplicador se produciría con un retardo, lo que conlleva un aumento inicial del déficit todavía mayor.

Por lo general, cualquier economista ve factible llevar los ingresos hasta el 41% del PIB desde el 38,3% registrado en estos momentos. Se puede alcanzar esas cotas a razón de un incremento anual de la recaudación de 0,6 ó 0,7 puntos anuales conseguidos por la mejora natural del ciclo. Sin embargo, eso implica que la economía crece todos los años y que se profundiza en las reformas. En el mejor de los casos, durante una legislatura se podrían obtener unos 30.000 millones más de ingresos siempre que el PIB avanzase a tasas del 2% ó el 3%. Pero nunca se podrían ingresar unos 96.000 millones tal y como promete Podemos. Para ello, como ya hemos señalado, hace falta que la economía crezca por lo menos un 5% anual. Y el hecho de elevar la presión fiscal con tal conseguirlo probablemente causaría una severa contracción de la actividad.

 Para colmo, pretenden lograr semejantes niveles de recaudación sin subir el IVA, el impuesto que en España tiene más recorrido en comparación con sus pares europeos. Por no hablar de que subir los tributos a las rentas superiores a 60.000 euros apenas tiene efecto recaudatorio porque la mayor parte de los ingresos declarados se concentran por debajo. Y porque las rentas altas suelen tener una mayor capacidad para escapar del fisco.

Los guarismos de Podemos tampoco tienen en cuenta el impacto quepodemos59 tendría sobre la evolución del PIB las alzas fiscales o deshacer las reformas laborales de 2011 y 2012, sostienen varios analistas consultados. Medidas como subir mucho el salario mínimo o suprimir las reformas laborales introducirían rigidez en la contratación, desincentivarían la creación de empleo y, por lo tanto, ocasionarían un menor crecimiento y menores ingresos.

Por último, las propuestas de Podemos e IU aspiran a eliminar la reforma de las pensiones, lo que provocaría un brutal incremento del gasto en la mayor partida del Estado.

~ por ramrock en mayo 15, 2016.

2 respuestas to “Los expertos desmontan el programa económico de Podemos”

  1. Información Bitacoras.com

    Valora en Bitacoras.com: Por: Antonio Maqueda El cerebro económico de Podemos, Nacho Álvarez, reconoció ante un foro de economistas que su programa tendría problemas de implementación a corto plazo. Cuando fue interrogado por el efecto que tend…

    Me gusta

  2. podemos el partido destructor de España

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

 
Javier Caravaca

Página literaria del autor

Politically Incorrect Humor

Daily Memes, Jokes, Offensive Reality, and Free Thinking

Remarcado liberal

Una sociedad que priorice la libertad por sobre la igualdad obtendrá un alto grado de ambas; Milton Friedman

El mundo que hemos perdido

Historia | Cultura | Sociedad | Religión

mpr21

La web más censurada por Google y Twitter

Informatepy

La verdad, siempre!

Amazing Life

Site about Amazing Life

NoFakeNews.net

Your Source for Alternative News and Opinions

The World We Live In

Please do your own research. The information I share is only a catalyst to expanding ones confined consciousness. I have NO desire for anyone to blindly believe or agree with what I share. Seek the truth for yourself and put your own puzzle together that has been presented to you. I'm not here to teach, preach or lead, but rather assist in awakening the consciousness of the collective from its temporary dormancy.

THE DC PATRIOT

REAL NEWS IN REAL TIME

Albigensia Press

The Author Home of Marcus Johnston

Escribir sobre la punta de la i

Pequeños relatos para grandes historias

Es war einmal...

"Los dogmas del quieto pasado no concuerdan con el tumultuoso presente." (Abraham Lincoln)

saania2806.wordpress.com/

Philosophy is all about being curious, asking basic questions. And it can be fun!

Conservative Media Censors

All Media Censors, and it isn't right!

Take It Easy

Retired, not expired: words from the after(work)life. And music. Lots of music!

Las palabras de Javier

Vamos a sacar una sonrisa al mundo, aunque sea pequeñita.

John Aranda

Blog de literatura, música, poesía y filosofía.

Banter Republic

It's just banter

El arte de pensar

Jessica Hernández

EL ARTCA

Poesía Microrrelatos Arte y Música

Alejandro A. Tagliavini

"Quizá haya enemigos de mis opiniones, pero yo mismo, si espero un rato, puedo ser también enemigo de mis opiniones. ", J.L. Borges

LA POLÉMICA

Conflicto internacional

Meanderings

Unusual Videos and Video/Music Compilations

El Poemarium

Poemas, relatos eróticos y otras reflexiones

El Blog de Miguel

Actualidad, política, historia

BRAINCHILD

gehadsjourney.wordpress.com

Frasecillas

Pequeñas dosis a base de concentrado de palabra. Frases, poesía, microcuentos y otros escritos.

Hombres, género y debate crítico

La otra perspectiva de género

|छाप|

Trail of Thoughts

News from Ibonoco

Moments de vie, fragments de textes et quelques notes...

El lobo en la encrucijada

Relatos de fantasía y ciencia ficción variados.

VOZ IBÉRICA (Sin Censuras)

La única plataforma ibero-americana sin censura .

Flor de letras

Ejercicios de escritura

Situaciones Difíciles y Conflictivas

Las trampas del poder son infinitas y las mentiras más aún. La gente debe pensar por su cuenta, no a contarle la verdad, sino que desconfíe de todas las verdades publicadas.

A %d blogueros les gusta esto: