ESTUDIOS, ENCUESTAS …

.

.


Si, porque eso es lo que hacen, se creeran que yo no puedo saber quien entra y quien anda de «miranda» por aquí, craso error, hay gente mas profesional que yo escribiendo (no tengo el menor inconveniente en reconocerlo) que publican artículos como este y donde, seguramente, esos «adalides» de «la sanidad mundial» ni se atreven a aparecer.

Antes quiero también resaltar LA MANIPULACIÓN QUE SE HACE TAMBIÉN DESDE LOS MEDIOS DE «¿¿COMUNICACIÓN??» sobre el tema, como la patética demostración que han querido hacer de que todo va mejor con esa DESPÓTICA LEY ANTI-TABACO preguntando a ¡¡UN!! médico y a ¡¡UN!! transeunte.

Seguro que han preguntado a muchos mas, PERO SOLO HAN DIFUNDIDO LO QUE LES HA INTERESADO.

En fin, este artículo me parece interesante y por ello, porque creo que tiene que tener toda la difusión posible, está claro que cuantos mas lo publiquemos, mayor será su difusión:

De todo, lo más razonable que he oído: es prematuro sacar conclusiones. Ahora viene el verano, después, llegará el invierno otra vez.

Supongo que se estarán preguntando ustedes, como yo, con las listas de espera que hay ¿qué hacen los médicos de familia elaborando encuestas con sus pacientes en vez de explorar, diagnosticar, recetar y ¡SIGUIENTE! que es lo que deberían hacer? Las encuestas hechas en los centros de salud son sólo representativas del público que acude al centro de salud y no se puede hacer de ello una verdad universal. Generalmente, este público está enfermo… De ahí que vaya al médico… Y se encuentran con que, entre tosa y diga 33, el médico de familia explora su pecho con un estetoscopio y su opinión con una encuesta.

Si yo fuera sociólogo o demógrafo protestaría: si los médicos pueden hacer encuestas, ¿por qué los profesionales de la demoscopia no pueden diagnosticar enfermedades? Y ustedes dirán, lógicamente, porque no saben nada de medicina. ¿Y qué saben los médicos de encuestas?

Asistí el mes pasado a la presentación de un libro fantástico, que ya mismo les estoy recomendando: “La cruzada antitabaco vista por los infieles”, de Susana Rodríguez Díaz, editorial Sepha, una visión, a decir por Enmánuel Lizcano, profesor de Sociología de la UNED, en exceso objetiva de cómo se ha sacralizado el hecho de fumar en pocos años. Sí, sacralizado. Lo sagrado puede ser positivo, como Dios, o negativo, como el diablo, pero sigue dentro del círculo de lo sacro. Ni hace veinte años eran todo ventajas, ni hoy es todo negativo, pero los científicos de hoy no quieren dejar ni una rendija a los beneficios de fumar, así que lo han sacralizado (negativamente). La ciencia, decía Lizcano en la presentación del libro, de manera brillantísima, no puede ser moral, no hace juicios de valor, sino que se limita a demostrar hipótesis. “Han cambiado la percepción social del tabaco”, aseguró Lizcano, “nos han modelado sin que lo percibamos”.

Así ha sido. Gota a gota. Lluvia fina. Dato tras dato, titular tras titular, han conseguido que, incluso, muchos fumadores sientan remordimientos por el hecho de fumar. Y lo han hecho con encuestas como la de SEMFYC, que quiere demostrar que a los bares les va mejor ahora con la ley antitabaco porque “El 88% de los encuestados [pacientes de centros de salud] asegura ir más o lo mismo a los bares después de la prohibición”. Después, si uno se lee la encuesta, se da cuenta de que el 70% dice ir lo mismo, el 18% dice que va más y el 12% dice que va menos… Otra cosa es lo que consuman, claro. Esto no está incluido en la encuesta.

http://www.semfyc.es/es/noticias/destacadas/listado/Encuesta_XIISemanaSinHumo/

Cerveceros de España

Como uno tiene inquietud, se acredita en la rueda de prensa de Cerveceros de España (la patronal de los fabricantes de cerveza) sólo para hacer una pregunta. Jacobo Olalla, director general de la asociación, presentó los resultados (malos) de ventas de 2010, apoyado por el secretario general de Medio Rural, del Ministerio de Medio Ambiente, Rural y Marino, Eduardo Tamarit.

De toda la rueda de prensa, me llama la atención la conclusión del representante del Ministerio, que debería estar mejor informado de las medidas legales que toman otros ministerios: “El sector cervecero valoraría medidas que contribuyan a dinamizar el consumo en hostelería; cualquiera que suponga una retracción del mismo tendría implicaciones negativas en el empleo, en la dinamización de la economía (sic) y en la recaudación de las arcas públicas”. Ganas me dan de levantar la mano para preguntar si una medida que da ese perfil no podría ser la habilitación de espacios para fumadores en hostelería, pero no es eso lo que he ido a preguntar.

Levanto la mano y pregunto a Jacobo Olalla si puede anticipar algún dato de ventas del primer trimestre de 2011 y si puede valorar la influencia, si es que ha habido alguna, de la ley antitabaco en esas ventas (dando por sentado, que han caído).

Efectivamente, han caído entre un 3 y un 3’5%, pero Olalla no sabe si atribuírselo al mal tiempo (el año pasado también tuvimos un muy crudo invierno, puede que más), a que la Semana Santa ha caído en abril (el año pasado cayó en abril, también) o a la ley antitabaco. Se moja algo, no mucho, cuando dice que el impacto, sin duda, ha sido negativo, y no le falta razón cuando añade: “Es prematuro sacar conclusiones, pero cualquier medida que impida el consumo es negativa”. Un dato más: el 70% de la cerveza que se bebe en España se vende en bares pequeños, no en el McDonalds.

http://www.que.es/madrid/201105241304-ventas-industria-cervecera-aumentan-31-epi.html

¿Se referirá esa asociación extremista de no fumadores a Cerveceros de España cuando habla de dudosa legitimidad? El párrafo entero de su estudio es para enmarcarlo junto a la foto del Fürher:

“Resumen ejecutivo: Después de 18 meses de debate social y de 5 de tramitación parlamentaria, la Ley 42/2010 entró en vigor el pasado día 2 con el fin de proteger la salud en los espacios cerrados frente al humo nocivo del tabaco. Frente a esa evidencia ha habido resistencias y temores de dudosa legitimidad”.

Analicemos el texto:

Amén de un pulido de estilo, el autor o autores precisan de una mano de objetividad a la hora de encarar un estudio, porque parte de conclusiones y no de hipótesis (la ciencia no tiene nada de moral), y no se puede empezar diciendo: “Es una verdad inmutable que el fin es proteger la salud del nocivo humo del tabaco”. Se parece al comienzo de “Mein kampf” y todo el que dude de esto, es de legitimidad dudosa.

Yo, sin embargo, no tengo ninguna duda sobre la legitimidad del sillón que ellos ocupan en el Observatorio de Prevención del Tabaquismo, organismo asesor del Ministerio de Sanidad, que se encarga de vigilar la ley y de proponer nuevas prohibiciones. Lo mínimo que se debe exigir a una asociación es que tenga algo de representatividad para sentarse a hablar a ese nivel con la administración: ellos no representan a los no fumadores. En su web, en el foro, se puede leer cómo se desea una muerte lenta y dolorosa a los fumadores, entre una nube de exacerbados insultos a todo aquel que osa opinar lo contrario que ellos. Perdónenme, pero si ellos representan a los 30 millones de no fumadores que hay en España… Miedo me da pensarlo: soy fumador.

FUENTE: CLUB FUMADORES POR LA TOLERANCIA.

Una vez mas quiero indicar que, a pesar de que esos «tolerantes y demócratas» agrupados en eso que llaman «nofumadores.org», me han estado llamando de todo, recuerdo sobre todo lo de «nazi» y «ultra sur», pero…YO NO SOY EL QUE REPRIME LIBERTADES, YO NO SOY EL QUE PROHIBE, SON ELLOS y NO DAN NINGUNA OPCIÓN, quieren un mundo idílico que, entre otras cosas, ES IMPOSIBLE, porque NO EXISTE LA SALUD PERFECTA.

Se ha fumado durante SIGLOS, es mas, no se si tabaco pero lo de «aspirar humo» es algo antiquísimo y hablo de «antes de Cristo».

Digan lo que digan estos «demócratas» cuyo cerebro es tan ingenioso que lo mejor que se les ocurre para DESPRESTIGIAR A QUIEN NO COMULGA CON SU FUNDAMENTALISMO es el que, al ver que en un blog hay un escudo de un equipo de futbol, en este caso el del R. Madrid, llamarle ULTRA SUR, como si TODOS LOS QUE GUSTAN DEL FUTBOL FUERAN UNAS MALAS BESTIAS PARDAS Y SI SON DEL MADRID, TODOS PERTENECEN A ESA «PANDA», no puede ser que una parte de la sociedad MANTENGA A LA OTRA CASI AL BORDE DE LA CRIMINALIDAD Y LA MARGINALIDAD por algo que, además,NO ES DEL TODO CIERTO, pues si bien NADIE VA A NEGAR LO NOCIVO DEL TABACO, también HAY OTROS PRODUCTOS NOCIVOS QUE SE CONSUMEN A DIARIO y es que, ASÍ DEBE SER LA VIDA, NI MAS NI MENOS y no me vengan con historietas de tantos por ciento de muertes y demás porque para tantos por ciento tenemos EL INDISCUTIBLE DATO DE QUE LAS GENERACIONES QUE ESTÁN TENIENDO MAYOR LONGEVIDAD SON, PRECISAMENTE, LAS QUE HAN CONVIVIDO CON LOS MOMENTOS EN QUE MAS DE MODA HA ESTADO EL FUMAR, eso SI QUE ES INNEGABLE

El artículo publicado tenía comentarios, bien, pues de ahi he sacado otro comentario, firmado por un tal «Ruben» que NO TIENE DESPERDICIO Y DESDE LUEGO, LO SUSCRIBO TOTALMENTE, DICE ASÍ:

La estrategia del gobierno está clara: no permitir una salida «digna» para un fumador, si no es obedeciendo. De lo contrario, se queda sin vida social. Es como el del chiste: «Un atracador: la chupa o la vida. El atracado: La chupo, la chupo». Pues bien, el precio es tan alto, que la gente la chupa, succiona, y se traga la corrida de forma gustosa. El otro dia estaba hablando con mi amigo el jebi, un antisocial de toda la vida, de los que le pegan ostias a las papeleras por que si, de los que le meten fuego a un contenedor porque «yo lo valgo»… etc. Le pregunté que como llevaba lo de no fumar en los bares. Agachó la cabeza, y dijo: «bien». Supongo que es cuestión de supervivencia. Sin palabras. Y con esto juega el estado. Yo en la vida le daría una ostia a una papelera, pero te aseguro que si un atracador me dice que se la chupe, se la arranco de un bocao. Debe ser la escala de valores… para mi, la dignidad vale mucho más que todo eso.

Lo suscribo, VAYA QUE LO SUSCRIBO, la pena es que NO SE ME HAYA OCURRIDO A MI.

Pero además, LA MAYOR PRUEBA QUE SE PUEDE DAR DEL FUNDAMENTALISMO TANTO DE ESTE GOBIERNO DESPÓTICO AL QUE, CON UN POCO DE SUERTE, LE QUEDAN TRES TELEDIARIOS (y con ellos a esas dos tiparracas, la Pajín y la Aido, artífices del engendro legal), el el hecho de no permitir, sencillamente QUE HAYA LOCALES DE FUMADORES Y LOCALES DE NO FUMADORES. Es así de facil.

Es de lo mas facil, EN LOS DE FUMADORES tendrián entrada libre TODOS, UNOS Y OTROS, solo que, evidentemente, el NO FUMADOR que entre, va a tener que soportar EL HUMO DEL TABACO.

Pero igualmente EN LOS DE NO FUMADORES la entrada sería igualmente libre, solo que EL FUMADOR NO PODRÍA NUNCA FUMAR (aunque podría salirse un rato a la puerta mientras sus compañeros no fumadores le guardan «la cañita»).

Olvida tanto el gobierno como estos «demócratas y tolerantes» no fumadores que UN LOCAL ES DE SU DUEÑO, LO DE «LUGAR PÚBLICO» ES MUY MATIZABLE, YA QUE ES UN LOCAL PRIVADO,EN EL CUAL DEBERÍA SER SIEMPRE EL O LOS DUEÑOS LOS QUE DECIDAN QUE ES LO QUE SE PUEDE Y LO QUE NO SE PUEDE HACER, igual que HAY LOCALES DONDE NO SE VENDE ALCOHOL, POCOS, ES CIERTO, PERO LOS HAY.

Al fin y al cabo, SI UNO ENTRA EN UN BAR, ESTÁ OBLIGADO A CONSUMIR, DE LO CONTRARIO NO PUEDE ESTAR EN EL MISMO (salvo que el dueño, QUE PARA ALGO ES EL DUEÑO, se lo permita a …a quien a el le parezca).

Estos «tipos» NO CUENTAN NUNCA QUE, si no se han abierto bares de NO FUMADORES es porque NO ENTRABA NADIE y claro, ESO NO ES NEGOCIO.

Y la pregunta está, ¿DONDE ESTABAN ENTONCES ESOS «NO FUMADORES»?, porque es curioso, no aparecian por ningún sitio.

Un comerciante SABE MUY BIEN DE QUE VA SU NEGOCIO, Y SI EN SU MOMENTO NO ABRIÓ UN BAR DE NO FUMADORES ES PORQUE SABÍA PERFECTAMENTE QUE NO IBA A TENER CLIENTES.

Entonces, ¿DONDE ESTÁ ESA MAYORIA DE «NO FUMADORES» QUE AHORA DICEN QUE «QUE BIEN SE ESTÁ EN LOS BARES, SIN HUMO»?.

Yo NO LOS VEO, YO LO QUE VEO ES LOS BARES MUCHO MAS VACIOS, LA GENTE SALIENDO A LA PUERTA A FUMAR (por cierto, DE ESTO TAMBIÉN SE QUEJAN ESTOS «SEÑORES» QUE OSAN LLAMAR A LOS DEMÁS «NAZIS» Y «ULTRAS SUR») y también que, PESE A QUE ES MAS CARO, LAS TERRAZAS AL AIRE LIBRE, DONDE SI SE PERMITE FUMAR, ESTÁN EN ALZA, CON CRISIS Y TODO, PERO EN ALZA.

Hale, SEGUID DE «MIRANDAS» «nofumadores.org» Y TRAGAOS ESTA.


~ por ramrock en mayo 25, 2011.

3 respuestas to “ESTUDIOS, ENCUESTAS …”

  1. Información Bitacoras.com…

    Valora en Bitacoras.com: No hay resumen disponible para esta anotación…

    Me gusta

  2. […] Estudios encuestas (mayo 25 2011) […]

    Le gusta a 1 persona

  3. Es indudable que los argumentos del Gobierno para no dejar fumar en «ningún sitio cerrado» no se puede sostener con el argumento de la «salud de los no fumadores», porque eso ya lo dijeron los científicos cuando todavía se podía decir. No hay peligro ninguno para nos no fumadores en estar en una habitación donde otros fuman. Igual cuantos fumen. El motivo es simplemente fomentar la antisociabilidad, las reuniones donde se habla, se discute, se expresan opiniones…Y también tapar los ojos a las verdaderas causas del cáncer, y de muchos otras enfermedades, por que lo que las produce debe continuar funcionando (pesticidas, químicos, piensos antinaturales, radiaciones, etc) para el bien de la sociedad global capitalista.
    Lo que mas me indigna es la posición cobarde, timorata y servil de muchos fumadores y de muchos hosteleros.

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

 
Javier Caravaca

Página literaria del autor

Politically Incorrect Humor

Daily Memes, Jokes, Offensive Reality, and Free Thinking

Remarcado liberal

Una sociedad que priorice la libertad por sobre la igualdad obtendrá un alto grado de ambas; Milton Friedman

El mundo que hemos perdido

Historia | Cultura | Sociedad | Religión

mpr21

La web más censurada por Google y Twitter

Informatepy

La verdad, siempre!

Amazing Life

Site about Amazing Life

NoFakeNews.net

Your Source for Alternative News and Opinions

The World We Live In

Please do your own research. The information I share is only a catalyst to expanding ones confined consciousness. I have NO desire for anyone to blindly believe or agree with what I share. Seek the truth for yourself and put your own puzzle together that has been presented to you. I'm not here to teach, preach or lead, but rather assist in awakening the consciousness of the collective from its temporary dormancy.

THE DC PATRIOT

REAL NEWS IN REAL TIME

Albigensia Press

The Author Home of Marcus Johnston

Escribir sobre la punta de la i

Pequeños relatos para grandes historias

Es war einmal...

"Los dogmas del quieto pasado no concuerdan con el tumultuoso presente." (Abraham Lincoln)

saania2806.wordpress.com/

Philosophy is all about being curious, asking basic questions. And it can be fun!

Conservative Media Censors

All Media Censors, and it isn't right!

Take It Easy

Retired, not expired: words from the after(work)life. And music. Lots of music!

Las palabras de Javier

Vamos a sacar una sonrisa al mundo, aunque sea pequeñita.

John Aranda

Blog de literatura, música, poesía y filosofía.

Banter Republic

It's just banter

El arte de pensar

Jessica Hernández

EL ARTCA

Poesía Microrrelatos Arte

Alejandro A. Tagliavini

"Quizá haya enemigos de mis opiniones, pero yo mismo, si espero un rato, puedo ser también enemigo de mis opiniones. ", J.L. Borges

LA POLÉMICA

Conflicto internacional

Meanderings

Unusual Videos and Video/Music Compilations

El Poemarium

Poemas, relatos eróticos y otras reflexiones

El Blog de Miguel

Actualidad, política, historia

BRAINCHILD

gehadsjourney.wordpress.com

Frasecillas

Pequeñas dosis a base de concentrado de palabra. Frases, poesía, microcuentos y otros escritos.

Hombres, género y debate crítico

La otra perspectiva de género

|छाप|

Trail of Thoughts

News from Ibonoco

Moments de vie, fragments de textes et quelques notes...

El lobo en la encrucijada

Relatos de fantasía y ciencia ficción variados.

VOZ IBÉRICA (Sin Censuras)

La única plataforma ibero-americana sin censura .

Flor de letras

Ejercicios de escritura

Situaciones Difíciles y Conflictivas

Las trampas del poder son infinitas y las mentiras más aún. La gente debe pensar por su cuenta, no a contarle la verdad, sino que desconfíe de todas las verdades publicadas.

A %d blogueros les gusta esto: